REUNIÓN DE ARTICULACIÓN TRABAJO TÉCNICO PROGRAMA DE VOLUNTARIADO ECUADOR 2024 PARA APOYO GESTIÓN RESIDUOS SÓLIDOS MANCOMUNIDAD DEL BOSQUE SECO

bosque

El Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE) llevó a cabo su 17ª edición del Programa Voluntarios Expertos en Cooperación Internacional para el Desarrollo que permite la prestación de asistencias técnicas y el intercambio de conocimientos y experiencias entre el mundo local de Extremadura y América Latina. En el caso del Ecuador, el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, Capítulo Ecuador fue en ente articulador para canalizar el apoyo de estos expertos y otras intervenciones en apoyo a la Mancomunidad del Bosque Seco (MBS), que es parte de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Bosques de Paz.

Durante cuatro semanas, una experta en gestión de servicios municipales en la administración local extremeña compartirá buenas prácticas y lecciones aprendidas con la Mancomunidad del Bosque Seco fortaleciendo sus capacidades institucionales, lo que les permitirá mejorar la calidad de sus servicios, específicamente con la gestión de residuos sólidos municipales.

En las presentaciones, el Coordinador de la Mancomunidad de Bosque Seco agradece a FELCODE el apoyo con la asistencia técnica así como la oportunidad de haber participado en Uruguay en el evento de Mancomunidades, realiza también el agradecimiento a Plan Binacional por ser el apoyo y catalizador de alianzas estratégicas. FELCODE por su parte, reitera la predisposición a colaborar en proyectos de desarrollo local, principalmente con territorios mancomunados. El Director de Plan Binacional Capítulo Ecuador resalta el trabajo y articulación con FELCODE y otros actores de la cooperación internacional en materia de cuencas hídricas, y la importancia del proyecto que permite replicar buenas prácticas en frontera.

FELCODE que agrupa a gobiernos locales, con dos gobiernos provinciales, explica las intervenciones realizadas previamente en Ecuador con Mancomunidades y AME.  Más allá de la ayuda financiera subvencionando proyectos concretos, el aporte de FELCODE resulta especialmente importante apoyando el fortalecimiento y desarrollo institucional de gobiernos locales, procesos de desconcentración y descentralización, asesoramientos de técnicos expertos en gestión municipal. Está impulsando cooperación triangular entre los distintos países de América Latina.

El Director Ejecutivo de Plan Binacional informa que este Organismo Internacional se creó en el marco de la firma de los Acuerdos de Paz entre Ecuador y Perú, siendo un polo catalizador de cooperación internacional, es una entidad articuladora y gestora que se articula con el sector público, genera alianzas y ha puesto el énfasis en la gestión de cuencas hídricas, para lo cual ha trabajado la diplomacia del agua creando la Red Eurolatinoamericana de cuencas transfronterizas. Se conversó con la Mancomunidad para articular el programa de voluntariado para la clasificación y aprovechamiento de los residuos sólidos, y se identificó al actor extranjero y se articuló con el programa de FELCODE. Se busca dar sostenibilidad a la intervención con la propuesta presentada y aprobada por TAIEX para el Fortalecimiento de capacidades locales para el diseño y futura implementación de un centro transfronterizo de gestión de residuos sólidos y sanitarios por parte de la Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral “Bosque Seco”.  Se informa que ha despertado interés de instituciones públicas nacionales en el Programa de voluntariado para trabajar en temas de arqueología y patrimonio.

El Coordinador de la Mancomunidad del Bosque Seco informa que el objetivo principal es el agua de consumo humano por temas de competencia, pero también trabajan en temas de restauración y conservación ambiental. Se trabaja en temas de calidad de agua, con un solo laboratorio que opera desde 2013, el cual se encuentra acreditado a nivel nacional con lo que se puede garantizar un agua segura y mejorar la salud en la población. Desde 2011, la MBS trabaja en los bioemprendimientos y la Red de Biotiendas, con 7 biotiendas en la Red de Biosfera del Bosque Seco.  La Mancomunidad además como parte de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Bosques de Paz trabaja en proyectos binacionales, y actualmente coordina ambas reservas. La MBS realiza los PDYOT, planificando el territorio a nivel mancomunado.

El Gerente de la Empresa Mancomunada de Aseo manifiesta que es muy oportuna la intervención, y agradece a Plan Binacional por ser un socio estratégico en varias áreas para el desarrollo sostenible. En 2014, luego de un análisis del Ministerio del Ambiente para el cierre técnico de los botaderos, se define la necesidad de crear una Empresa Pública de Aseo que cuenta con avances importantes como terreno, siendo importante el apoyo de FELCODE para apoyar el trabajo que se desarrolla, con énfasis en la economía circular, considerando que la basura no es un desperdicio sino recursos que se pueden aprovechar, para agricultura, producción de mangueras y productos de plásticos. El propósito de la empresa es cerrar los botaderos de los municipios, y contar con un solo centro de gestión de residuos sólidos; actualmente, la empresa cuenta con carros recolectores de barrido de calle, uniformes, equipos, marketing y comunicación, se ha trabajado el tema de estructuras, tarifas, perfiles, diseño, y se encarga de la disposición final de los residuos sólidos de la mancomunidad. El enfoque principal es el beneficio para los habitantes de las localidades y también tiene un impacto y beneficio para el Perú.  Consideran el apoyo de la voluntaria de FELCODE para la ejecución de un proyecto para captar recursos de cooperación, alineado a la Ley de Economía Circular.

La voluntaria técnica de FELCODE, experta en gestión ambiental municipal y con experiencia en la gestión de residuos sólidos, presenta algunas inquietudes de la intervención, las cuales fueron absueltas por la Mancomunidad del Bosque Seco y la Empresa Mancomunada.

Se continuará la coordinación técnica para generar una Agenda de Trabajo para la estadía y apoyo de la voluntaria de FELCODE a la Empresa Mancomunada de Gestión de residuos sólidos a la Mancomunidad del Bosque Seco.

PLAN BINACIONAL, Capítulo Ecuador