El Fondo se constituye con aportes de recursos no reembolsables provenientes de los Gobiernos de Ecuador y de Perú, de los países amigos, de instituciones multilaterales, y de otras organizaciones privadas.
En el Anexo No. 6 del Acuerdo Amplio se establece que el Fondo operará bajo los siguientes principios generales:
El Fondo Binacional funciona sobre la base de:
Estructura organizativa del Fondo Binacional
El Fondo Binacional para la Paz y Desarrollo está conformado por los siguientes órganos:
La Asamblea
Es el Órgano de Dirección Política; está conformado por representantes al más alto nivel de ambos Gobiernos. Se encarga de aprobar el Programa de Captación de Recursos propuesto por el Directorio y los lineamientos de política para su aplicación. La Asamblea está integrada por los miembros del Directorio Ejecutivo Binacional del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza.
El Directorio
Es el Órgano Ejecutivo del Fondo; está conformado por ocho delegados, tres nombrados por cada país y los Directores Ejecutivos de los Capítulos Ecuatoriano y Peruano del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza. Por lo menos un miembro por sección será representante del sector privado y uno será originario de la zona fronteriza.
El Directorio se reúne periódicamente para:
Para el año 2012, el Directorio Fondo Binacional se encuentra conformado por:
Ecuador
Representante del Sector Público: Secretaria Técnica de Cooperación Internacional, Eco. Gabriela Rosero Moncayo.
Representante del Sector Privado: Presidenta de la Cámara Provincial de Turismo de Loja, Sra. Irma Castro Aguirre.
Representante de la Zona Fronteriza: Presidente de la Mancomunidad de la cuenca alta del río Catamayo, y Alcalde del cantón Quilanga: Ing. Francisco Jaramillo.
Director Ejecutivo Plan Binacional, Capítulo Ecuador: Dr. Marcelo Torres Paz.
Perú
La Secretaría Ejecutiva
Está a cargo de un Secretario Ejecutivo, que será un profesional con experiencia técnica y altas cualidades profesionales y personales. La Secretaría Ejecutiva, cuya Sede se alterna cada tres años entre Ecuador y Perú se encarga de:
El Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo-Sede Ecuador ha tenido dos fuentes de financiamiento:
Aporte de recursos fiscales del Gobierno Ecuatoriano
El Gobierno Ecuatoriano ha aportado al Fondo Binacional Sede Ecuador, recursos fiscales para la ejecución de pequeños y medianos proyectos cofinanciados a través de Plan Binacional por el valor de US$ 29.258.289. Adicionalmente, a través de los Ministerios se han invertido US$ 812,84 millones en la zona fronteriza en proyectos, en el marco de la gestión de Plan Binacional.
PROGRAMA |
APORTE ECUADOR (US$) |
Binacionales | 757.610.393,52 |
Nacionales Productivos | 29.940.392,72 |
Nacionales Sociales y Ambientales | 54.543.909,30 |
Total Gobierno Ecuador | 842.094.695,54 |
Aportes de la Cooperación No Reembolsable de países amigos y organismos multilaterales
Los recursos de Cooperación se han destinado para la ejecución de proyectos binacionales, con el objeto de fortalecer y consolidar la Paz entre los dos países y, a la ejecución de proyectos de desarrollo en la zona de frontera. Los principales países aportantes han sido Italia, Japón, Finlandia, Luxemburgo, y entre los organismos multilaterales se destaca la Unión Europea y la AECID, que se han enfocado en las áreas de Conectividad, Manejo de Cuencas e Infraestructura Social.
PROGRAMA | APORTE COOPERANTE (US$) |
Binacionales | 81.869.573,71 |
Nacionales Productivos | 40.892.611,71 |
Nacionales Sociales y Ambientales | 103.787.636,67 |
Total | 226.549.822,09 |