CAF, MCDF y Plan Binacional impulsan proyecto para Gestión de Cuencas Transfronterizas

WhatsApp Image 2024-12-17 at 09.40.19

El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador-Perú, con el respaldo del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) y el Centro Multilateral de Cooperación para la Financiación del Desarrollo (MCDF), ha iniciado un proyecto de asistencia técnica orientado al fortalecimiento institucional para la gestión de cuencas transfronterizas, con especial énfasis en la cuenca binacional Puyango-Tumbes. Esta intervención marca un hito como la primera acción conjunta de estas instituciones en el ámbito de la gestión del agua.

Mediante este proyecto, se buscará fortalecer la coordinación y cooperación entre los actores involucrados en la gobernanza de la cuenca, desarrollando capacidades institucionales en ambos países y estableciendo mecanismos sostenibles para garantizar una gestión efectiva y conjunta bajo un enfoque integral.

El pasado 11 de diciembre de 2024 se llevó a cabo una reunión clave entre CAF y los capítulos Ecuador y Perú del Plan Binacional. Durante el encuentro, se definieron los próximos pasos, destacándose la firma del convenio de cooperación, prevista tentativamente para enero de 2025, y la realización de un taller presencial en febrero. Este taller permitirá trabajar en la planificación inicial del proyecto, incluyendo la formulación de una matriz de procesos por impacto, la definición de hitos, indicadores y metas, así como la creación de mecanismos efectivos para el seguimiento y monitoreo de los avances.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de los capítulos Ecuador y Perú del Plan Binacional con el desarrollo sostenible, la protección de los recursos hídricos y la consolidación de acciones conjuntas que generen beneficios duraderos para las comunidades de la región fronteriza.

Sobre la cuenca Puyango-Tumbes:

La cuenca Puyango-Tumbes constituye un recurso vital compartido entre Ecuador y Perú, que abarca importantes ecosistemas y sustenta la vida y economía de las comunidades locales. Este proyecto tiene como objetivo garantizar su uso sostenible y la preservación de su valor estratégico para ambos países.