El municipio de Ayamonte, en la costa andaluza de España, ha sido testigo de un acontecimiento en el ámbito de la cooperación ambiental iberoamericana. En un día lleno de intercambio de experiencias y colaboración, Ayamonte abrió sus puertas a una destacada delegación de países iberoamericanos. El propósito central de esta visita institucional ha sido el fortalecimiento de la cooperación transfronteriza para la sostenibilidad ambiental de las cuencas hidrográficas, resaltando especialmente la exitosa experiencia de Andalucía en esta área.
Esta visita institucional se enmarca dentro del programa de la Unión Europea (UE) ADELANTE 2, cuyo objetivo fundamental es contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe mediante iniciativas de cooperación triangular. La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), se encuentra entre las entidades socias que participan activamente en esta iniciativa de cooperación triangular transfronteriza bajo el programa denominado «Cooperación transfronteriza para la sostenibilidad ambiental de cuencas».
Un total de 25 personas de Ecuador, Perú, Costa Rica, Panamá, Argentina, Uruguay y Brasil han visitado Ayamonte en esta ocasión. Dentro de la delegación, se destacan figuras clave en la cooperación transfronteriza entre Ecuador y Perú, como el Director Ejecutivo de Plan Binacional Capítulo Ecuador, Ing. Fernando Iñiguez Celi, y el Director Ejecutivo de Plan Binacional Capítulo Perú, Dr. Oscar Schiappa-Pietra Cubas. Además, se cuenta con la participación del Prefecto de Loja, Ing. Mario Mancino Valdiviezo, la Prefecta de Zamora Chinchipe, Ing. Karla Reátegui Encarnación, y el Director Ecuador de Naturaleza Cultura Internacional, Blgo. Felipe Serrano. Estas distinguidas personalidades están contribuyendo significativamente a la transferencia de experiencias relacionadas con la gestión sostenible de los recursos hídricos, tanto en Europa como en otras cuencas transfronterizas de América Latina, con el objetivo de replicar estas prácticas en las cuencas transfronterizas de Ecuador y Perú.