A partir de la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz, la Universidad Técnica Particular (UTPL) y Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza han establecido un vínculo interinstitucional para desde la investigación, educación, comunicación y cultura fortalecer la Cultura de Paz, como principio de la relación binacional Ecuador-Perú.
En esta oportunidad dicha cátedra ha organizado el conversatorio: “La frontera Ecuador-Perú como zona de integración y paz”, el jueves 7 de mayo, a las 10:00, en la Universidad Técnica Particular de Loja. Auditorio 5. Edificio 7. Contará con la presencia del Embajador Vicente Rojas, director Ejecutivo de Plan Binacional, capítulo Perú; Paola Inga, Directora Ejecutiva de Plan Binacional, capítulo Ecuador; y, el académico Carlos García de la UTPL.
El conversatorio tiene como finalidad analizar y mostrar las oportunidades de desarrollo que tiene la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) ecuatoriana-peruana, basado en una cultura de paz y convivencia armónica entre el ser humano y las potencialidades que lo rodean.
La UTPL tiene a su cargo la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz. Bajo el vínculo interinstitucional, se han establecido actividades durante todo el año que se enmarcan en procesos de formación para resolución pacífica de conflictos; encuentros internacionales y binacionales; eventos académicos; y fortalecimiento de redes organizacionales binacionales que confluyan en la cohesión social entre ciudadanos ecuatorianos y peruanos, para garantizar una convivencia pacífica y buena vecindad.
La cultura de paz es uno de los tres principios de la relación binacional entre Ecuador y Perú, además es el eje que moviliza la integración. Los otros dos principios son el ser humano como principio y fin y, la integración latinoamericana.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios
Añadir más