En un esfuerzo conjunto entre el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, Capítulo Ecuador, la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE), La Junta de Extremadura y el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), se ha potenciado el desarrollo de las cuencas transfronterizas, con especial atención a la cuenca del Mayo-Chinchipe.
En esta cuenca, se han descubierto fascinantes vestigios que revelan el origen de la domesticación del cacao y testimonios arqueológicos de una antigua civilización en la cuenca del Mayo-Chinchipe. Para profundizar en este valioso hallazgo, el Plan Binacional, ARFE y FELCODE llevaron a cabo un exhaustivo levantamiento de información en el Sitio Santa Ana-La Florida, Palanda (Ecuador), y realizaron una visita técnica a los vestigios arqueológicos de Jaén (Perú).
A raíz de estas investigaciones, se propone la realización del «Taller Educación patrimonial y aprovechamiento del patrimonio arqueológico y transfronterizo de la cuenca Mayo-Chinchipe». Este taller, que busca enriquecer la comprensión y promoción del patrimonio cultural de la región, se llevará a cabo de manera virtual el próximo 29 de enero de 2024, de 09h00 a 12h00, a través de la plataforma Zoom.
Se extiende una cordial invitación a participar en este significativo taller a todos los interesados. Para confirmar la asistencia, se solicita enviar los nombres y contactos de los participantes al correo electrónico edwin.leon@planbinacional.org.ec a más tardar el 25 de enero del presente año. Esta información permitirá facilitar la agenda del taller y garantizar una experiencia enriquecedora para todos los participantes.