Se desarrolló foro virtual: Gobernanza Multinivel para la Gestión Transfronteriza en Cuencas

Foro Gobernanza Multinivel

Se desarrolló el foro virtual «Gobernanza Multinivel para la Gestión Transfronteriza en Cuencas», organizado por la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE) y Plan Binacional, Capítulo Ecuador, con el apoyo de las Cancillerías de Colombia, Perú y Ecuador, donde se tuvo la importante participación de autoridades y técnicos con basta experiencia en Cuencas Hidrográficas.

Pablo Rivera en su intervención, plantea que la cooperación y la gestión de cuencas transfronteriza debe realizarse con enfoque de sustentabilidad, multivel y multiactor.

Raúl Nieto de ARFE, explica que la La Decisión 501 de la Comunidad Andina determinó las zonas de integración fronteriza entre los países vecinos y la gestión compartida de las cuencas transfronterizas, y la articulación multinivel entre los países de la CAN.

El Ing. Fernando Iñiguez en su primera intervención contextualiza la cooperación multinivel que realiza Plan Binacional, Capítulo Ecuador, para atender las necesidades de la zona de frontera y mejorar la calidad de vida.

José María Cruz de ARFE, señala que los distintos fondos de la Unión Europea están coordinados y responden a prioridades comunes que hacen que las intervenciones ejecutadas sean más eficaces e integrales.

Uxio Benitez presentó la experiencia del Río Miño que une territorios y propicia la cooperación transfronteriza hispano portuguesa.

Joao Martins explica que el Lago Alqueva es el mayor largo artificial de Europa ubicado en la frontera entre España y Portugal constituyéndose en una reserva de agua que tiene usos múltiples como riego, uso de energías renovables, turismo.

El Ing. Fernando Iñiguez Director Ejecutivo de Plan Binacional, Capítulo Ecuador, explica la articulación territorial realizada en el marco de los proyectos de la cuenca Catamayo-Chira, los resultados alcanzados en la primera y segunda fase, así como el fortalecimiento de capacides locales para su gobernanza territorial.

Juan Ocola de ALT presentó la experiencia en el ámbito y lineamientos de intervención de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca en la gestión de recursos hídricos e hidrobiológicos así como la gestión ambiental y aprovechamiento de recursos naturales.

Finalmente José María Cruz de la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE), realiza el cierre del foro «Gobernanza Multinivel para la Gestión Transfronteriza en Cuencas», resaltando la participación de las distintas experiencias de modelos de gestión de gobernanza transfronteriza de Europa, Centroamérica, Mercosur, países andinos.