22 años han transcurrido desde que Ecuador y Perú pusieron fin a sus diferencias limítrofes con la firma del Acta Presidencial de Brasilia del 26 de octubre de 1998, en la cual expresaron su plena voluntad de hermanar a sus territorios y orientarlos hacia una misma visión de futuro que ha permitido consolidar un desarrollo sostenible en la frontera garantizando calidad de vida de la población.
Con el Acuerdo de Paz se firma el Acuerdo Amplio Peruano Ecuatoriano de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, se crea el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador y Perú, como instrumento de gestión y canalización de recursos para atender la frontera, que del lado ecuatoriano es aplicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Esta apuesta histórica de integración, hoy es un referente para otros países de la región que han visualizado en la experiencia ecuatoriano-peruana, una opción estratégica de desarrollo para todas sus fronteras comunes.
Ecuador y Perú comparten un territorio de oportunidades y trabajan los mismos objetivos y metas binacionales, que apuntan a consolidar la buena vecindad, garantía de derechos de las personas e integración regional.
Los trabajos binacionales están enfocados en cinco ejes:
- Asuntos Sociales y Culturales.
- Seguridad y Defensa.
- Asuntos Productivos, Comerciales, de Inversión y Turismo.
- Infraestructura y Conectividad
- Asuntos Ambientales, Energéticos y Mineros.
El relacionamiento entre Ecuador y Perú articulado e impulsado por los Capítulos de Ecuador y Perú del Plan Binacional ha permitido enfocar propuestas de desarrollo en frontera, canalizando recursos de la cooperación internacional y potenciando bondades territoriales transfronterizas.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios
Añadir más