Veinticuatro carpas de camping, se entregaron el sábado 21 de enero en Mangahurco y Cazaderos en respuesta a la Propuesta piloto “circuito turístico Mangahurco – Casitas”, que se realiza dentro del Resultado 2 del Proyecto ¨Desarrollo e Integración Urbana de localidades vecinales fronterizas Ecuador-Perú¨ ejecutado por Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza capítulo Ecuador.
El Proyecto ¨Desarrollo e Integración Urbana de localidades vecinales fronterizas Ecuador-Perú¨ (INPANDES), ha desarrollado paralelamente al trabajo de fortalecimiento de capacidades locales, y a la actualización de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y Planes de Desarrollo Urbana; la propuesta piloto Mangahurco – Casitas. La Universidad Técnica Particular de Loja ha sido el consultor encargado del proceso, e inicio sus actividades en septiembre del 2016, finalizando en enero del 2017.
Las actividades de este proyecto piloto iniciaron en la capital cantonal Zapotillo, pasando a las parroquias Mangahurco y Cazaderos, se enlaza al norte peruano con la Municipalidad Distrital de Casitas, para concluir en la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, en Tumbes.
El trabajo con autoridades y ciudadanía se orientó inicialmente a levantar el diagnóstico de la ruta y elaborar la propuesta para ser socializada y discutida en la mesa de concertación binacional. Adicionalmente se dictaron 12 eventos de capacitación para 32 actores de la sociedad civil en temáticas de seguridad alimentaria, buenas prácticas turísticas, formación artesanal; como resultado de lo cual los actores capacitados han sido calificados como proveedores de servicios de alimentación y hospedaje en la localidad de Mangahurco y Cazaderos. Los instructores que han participado al momento son profesionales y artesanos de los dos países, identificados tanto por los consultores como por las autoridades locales, generando oportunidades para que los actores del territorio dinamicen la economía local; en este contexto es importante mencionar que los proveedores de servicios capacitados participarán ofertando sus servicios (alimentación, hospedaje comunitario, venta de artesanías) en el evento del florecimiento de guayacanes en el mes de enero del 2017.
Mediante la propuesta Ruta Turística, se ha podido identificar varios atractivos en los dos territorios: avistamiento de aves, monos, cocodrilos, producción de miel de abeja, aceite esencial de palo santo para elaboración de jabón, repelente, aromatizante, además se puede encontrar reservas boscosas particulares y municipal de bosque seco, aguas termales, gastronomía, playa, y el florecimiento de Guayacanes.
Los 4 emprendimientos turísticos identificados para ser apoyados son:
1.- Apoyo para la prestación de servicio de hospedaje en Mangahurco, con la provisión de 12 carpas con capacidad para 4 personas para alquiler a los turistas que visitan la zona.
2.- Apoyo en la prestación de servicio de hospedaje en Cazaderos, con la provisión de 12 carpas con capacidad para 4 personas para alquiler a los turistas que visitan la zona.
3.- Apoyo en la prestación de servicio de alquiler de materiales y equipos en la Municipalidad de Casitas, para realizar asenso y escalada.
4.- Apoyo para la prestación de servicio de atención medicinal alternativa, en el sitio Hervideros de la Municipalidad de Zorritos, con la provisión de mobiliario.
Adicionalmente el mes de febrero se apoyará con la instalación de señalética para identificar atractivos turísticos, rutas, accesos, y proveedores de servicios en las diferentes localidades de la Ruta Mangahurco Casitas.
INPANDES, tiene como objetivo específico Impulsar la planificación urbano-rural y la dinamización de las economías populares en las localidades fronterizas de Ecuador y Perú.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios
Añadir más