Gestión Integral de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira

logos_general-catamayoObjetivo general del proyecto:

Generación de capacidades institucionales y sociales para la gestión concertada e integral de la cuenca Catamayo-Chira, aplicando los enfoques de cuenca, sostenibilidad ambiental y género.

Beneficiarios del proyecto: 585 052 habitantes de la Cuenca Binacional Catamayo Chira. (393 565 en Perú y 191 487 en Ecuador)

Inversión (Aporte AECID):

Al aporte otorgado por los gobiernos de Ecuador y Perú para la ejecución del proyecto, se suma la contribución por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) por un monto de USD 4,365,854.25

Orden Subvenciones Fecha Inicio Fecha fin Transferencias realizadas
1 446/05  01/01/2005  31/12/2006  808,904.79
2 748/06  01/01/2006  31/12/2007  808,512.00
3 1995/06  01/10/2005  30/09/2007  113,216.17
4 820/07  01/07/2007  01/01/2009  825,334.98
5 2009/07  01/01/2007  31/12/2008  80,410.63
6 1704/08  15/07/2008  15/10/2010  938,405.68
7 1720/09  09/12/2009  08/06/2011  791,070.00
4,365,854.25

Resultados logrados

  • Se formuló, elaboró el Plan de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo (POMD) de la Cuenca Transfronteriza Catamayo Chira.
  • Constitución y funcionamiento del Centro Binacional de Formación Técnica-CBFT,con sus dos sedes.
  • Desarrollo de las capacidades fortaleciendo las instituciones locales en ambos países.
  • Impulso a la conformación de las mancomunidades municipales en Perú y Ecuador.
  • Fortalecimiento de las plataformas interinstitucionales.
  • Construcción participativa de la Propuesta para el Organismo de Gestión Binacional.
  • Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura. Primer consejo de RR.HH. de Perú.
  • Proyectos binacionales con equidad de género.
  • Modelo de gestión binacional aprobado por el G.R. de Piura y el G.P. de Loja.

Antecedentes:

El 26 de octubre de 1998, los gobiernos de Ecuador y Perú suscribieron en la ciudad de Brasilia, el “Acuerdo Amplio Ecuatoriano-Peruano de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad”, instrumento bilateral que contempla la creación del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza.

Este acuerdo de paz ha permitido que sus autoridades, funcionarios y poblaciones de ambos países prioricen el trabajo binacional de la frontera desde una perspectiva de cuencas. En el año 2001, los Gobiernos Regional de Piura y Provincial de Loja, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID, iniciaron una de las primeras experiencias de la Gestión de la Cuenca Binacional Catamayo Chira, cuyas actividades se ejecutaron en el periodo 2001-2011.

Durante estos 10 años se ha liderado un proceso con acciones conjuntas consensuadas entre ambos países, priorizando los estudios que han permitido conocer mejor la cuenca, y con cuya información se ha elaborado el Plan de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca Transfronteriza, para el periodo 2008-2023, buscando promover una gestión integral de la cuenca.

España decidió aportar a éste, uno de los múltiples proyectos identificados por Plan Binacional, combinando la amplia experiencia de este países europeo en la gestión del agua y la institucionalidad desarrollada en torno a la gestión de los recursos hídricos, lo cual aportaría además, a la lucha contra la pobreza en la zona de intervención.

Una comisión técnica conformada por Plan Binacional Capítulo Ecuador y Capítulo Perú, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y el Ministerio de Ambiente de España, en el año 2000 identificó al proyecto y lo definieron como: “Proyecto Binacional de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca Catamayo Chira”.

Gestión Integral Catamayo Chira

Fases Proyecto/Descripción Objetivo
 

 

Primera Fase. 2001-2007

 

“Proyecto Binacional de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca Binacional Catamayo Chira”.

Contribuir a la gestión integrada de la cuenca a través de la formulación de un Plan de Ordenamiento, el apoyo a las iniciativas productivas la formación técnica y e fortalecimiento institucional.
 

 

Segunda Fase. 2008-2011

 

 

“Fortalecimiento de la Gestión Integral de la Cuenca Binacional Catamayo Chira”

Lograr capacidades adecuadas de los actores para la gestión de la Cuenca Catamayo Chira, buscando mejorar la calidad de vida de la población.

Descripción:

La intervención del proyecto abarcó la Cuenca Binacional Catamayo Chira, a lo largo de 315 kilómetros desde su naciente en la provincia de Loja-Ecuador, hasta el final de su desembocadura en el Océano Pacífico en la provincia de Paita, departamento de Piura-Perú.

Abarca una superficie de 17 199 kilómetros cuadrados en total. De esta superficie, 7 212 kilómetros cuadrados pertenecen a Ecuador en los cantones de la provincia de Loja como Celica, Pindal, Macará, Sozoranga, Calvas, Espíndola, Gonzanamá, Quilanga, Loja, Catamayo, Paltas, Olmedo, Puyango y Zapotillo. Mientras que los otros 9 987 kilómetros cuadrados están del lado peruano en la provincia de Sullana y parte de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Talara y Piura, en el departamento de Piura.