Fortalecimiento de la Cooperación Transfronteriza para la Gobernanza de Cuencas Hídricas en Europa y América Latina: Iniciativas y Resultados

iniciativa-adelante-web

En el año 2021, se firmó un acuerdo de cooperación entre la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE) y el Plan Binacional Capítulo Ecuador con el objetivo de fomentar la cooperación transfronteriza. Uno de los principales focos de esta colaboración es la gobernanza de cuencas hidrográficas. En julio de 2021, ARFE y el Plan Binacional Ecuador, con el respaldo financiero de la Junta de Extremadura, organizaron un foro de gobernanza multinivel para intercambiar experiencias. En este evento participaron expertos de ARFE en gobernanza y cooperación transfronteriza, así como representantes de cuencas europeas como el río Guadiana (Lago Alqueva) y AECT Río Minho en las fronteras hispanoportuguesas, además de cuencas latinoamericanas como la cuenca de Catamayo-Chira (Ecuador-Perú), Putumayo en la frontera amazónica de Perú-Colombia, Titicaca (Perú-Bolivia), Uruguay (Argentina, Brasil y Uruguay) y Sixaola (Costa Rica-Panamá).

A finales de 2021, se llevó a cabo un segundo taller en el que se compartieron experiencias de las cuencas del Uruguay, el Titicaca, las Catamayo-Chira (Ecuador-Perú) y Sixaola (Costa Rica-Panamá).

PROGRAMA ADELANTE 2

Como resultado de estas primeras intervenciones financiadas por EUROsociAL y la cooperación de Extremadura, surgió la Iniciativa de «Fortalecimiento de la gobernanza transfronteriza de cuencas hídricas,» financiada por la Ventana ADELANTE 2 de Cooperación Triangular de la Unión Europea. Esta iniciativa se desarrolló entre septiembre de 2022 y mayo de 2023. Su objetivo principal es promover un modelo de gobernanza transfronteriza centrado en la sostenibilidad ambiental y en la gestión de la contaminación de las aguas. Este modelo debe ser adaptable y transferible a las condiciones específicas de cada cuenca participante, incorporando las prácticas y conocimientos de los grupos indígenas y comunidades locales para impulsar la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas en las cuencas hidrológicas internacionales.

Red Eurolatinoamericana para la Gobernanza Transfronteriza de Cuencas Hídricas

Dentro del marco de la Iniciativa «Fortalecimiento de la gobernanza transfronteriza de cuencas hídricas,» se inició el proceso de formalización de la red. En esta red participa el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador-Perú, que tiene los siguientes objetivos fundamentales:

  • Promover la cooperación transfronteriza y el desarrollo de las cuencas que forman parte de esta red.
  • Fortalecer las relaciones interinstitucionales e intergubernamentales.
  • Compartir experiencias y transferir conocimientos sobre temas relacionados con los recursos hídricos transfronterizos, considerados relevantes por los miembros.

Esta red fue lanzada por ARFE, la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU) y la Cuenca Catamayo-Chira (Ecuador-Perú). Además, algunas cuencas expresaron su interés en unirse a la red, como la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Río Miño (España-Portugal), y otras mostraron su interés en línea, como la Comisión Internacional para la Protección del Rin (CIPR), la Asociación Transfronteriza de Municipios del Lago Alqueva (ATLA) y la Agencia para la Laguna Merín (Uruguay-Brasil). Otras cuencas también manifestaron su interés en unirse a la red, como la Cuenca del Danubio, la del río de la Plata o la cuenca del Sixaola.

Actividades en curso

Como parte de las actividades de esta iniciativa, se llevará a cabo una visita de estudio en la frontera entre Ecuador y Perú, específicamente en la cuenca del Catamayo-Chira. El enfoque de esta visita se centrará en el intercambio de información y aprendizajes sobre modelos de gobernanza para la gestión sostenible de la cuenca, con especial atención a la contaminación y la cooperación transfronteriza para la protección de espacios naturales. Esta visita incluirá un seminario internacional que se celebrará en Loja el 20 de noviembre de 2023, una reunión de la red de cuencas (que abarca las cuencas de las dos iniciativas financiadas por ADELANTE) el 21 de noviembre en Loja, visitas a áreas naturales y un taller en Zapotillo.

Resultados esperados

Con la adhesión a la Red Eurolatinoamericana para la Gobernanza Transfronteriza de Cuencas Hídricas, se espera lograr los siguientes resultados:

  • Propuesta de un modelo de gobernanza multinivel con enfoque transfronterizo para la sostenibilidad ambiental en las cuencas de Catamayo-Chira en la frontera Ecuador-Perú.
  • Propuesta para la inclusión transversal del enfoque de género en la CTF para el desarrollo de las cuencas de Catamayo-Chira y Zarumilla (Ecuador-Perú).
  • Incorporación de nuevos actores a la Red Eurolatinoamericana para la Gobernanza Transfronteriza de Cuencas Hídricas, como el Plan Binacional Capítulo Perú.