El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) y el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador-Perú, Capítulo Ecuador se unen en una alianza estratégica para fortalecer el emprendimiento y la innovación en la zona de integración fronteriza Ecuador-Perú.
En la ciudad de Loja, en un importante evento denominado “+ Pymes para el mundo”, firman acuerdo de cooperación el Ministro del MPCEIP, Econ. Daniel Legardo e Ing. Fernando Íñiguez Celi, Director Ejecutivo del Plan Binaciona, Capítulo Ecuadorl, y marca el inicio de una colaboración estratégica destinada a impulsar el desarrollo empresarial y la innovación en la zona fronteriza.
El principal objetivo de este convenio es establecer un marco de cooperación continua entre el MPCEIP y el Plan Binacional, Capítulo Ecuador. Esto permitirá generar sinergias en beneficio del sector productivo en la zona de integración fronteriza con Perú, promoviendo el emprendimiento, la innovación y el fortalecimiento empresarial.
Compromisos del MPCEIP:
Identificar y fortalecer emprendimientos, MIPYMES y unidades productivas artesanales que requieran apoyo en la zona de integración fronteriza con Perú.
Promover el desarrollo de emprendimientos, la innovación y el fortalecimiento empresarial en la zona de integración fronteriza, utilizando el portafolio de servicios del MPCEIP.
Brindar asistencia técnica y mentorías a las unidades productivas seleccionadas en temas relevantes, en línea con el portafolio de servicios del MPCEIP, en la Zona de Integración Fronteriza.
Compromisos del Plan Binacional, Capítulo Ecuador:
Apoyar la implementación de fondos de capital semilla para emprendedores en la zona de integración fronteriza.
Gestionar asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades de emprendedores.
Colaborar con actores públicos y privados del territorio para implementar proyectos que impulsen la innovación y el desarrollo empresarial.
Esta colaboración estratégica representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la región fronteriza y la creación de nuevas oportunidades de desarrollo económico. Estamos entusiasmados por el impacto positivo que esta alianza tendrá en nuestras comunidades y en la construcción de un futuro más próspero y sostenible para la zona de frontera entre Ecuador-Perú.