El Plan Binacional Capítulo Ecuador desempeñó un papel destacado en el Seminario Internacional sobre Gobernanza Inclusiva de Cuencas Fluviales, llevado a cabo en Changuinola, Panamá, del 22 al 24 de enero de 2024. El evento fue organizado en colaboración con la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas, el programa ADELANTE de la Unión Europea, la Fundación Indígena FSC y la Comisión Binacional Sixaola.
Diversas personalidades, incluida la Embajadora Izabela Matusz de la Unión Europea en Panamá, se unieron a representantes de entidades clave como la Fundación Indígena FSC, Naturaleza y Cultura Internacional Ecuador, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Asamblea de la Comisión Binacional Sixaola.
El foco principal del foro fue la discusión de diferentes modelos de gobernanza transfronteriza aplicados a cuencas fluviales internacionales. Se puso especial énfasis en la participación activa de las comunidades indígenas en la preservación ambiental de estos territorios fronterizos, reconociendo su papel esencial en la protección de la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
La Iniciativa de Cooperación Triangular «Cooperación Transfronteriza para la Preservación Ambiental de Cuencas Hidrográficas» fue resaltada durante el evento, siendo financiada por la Unión Europea. Este proyecto innovador tiene como objetivo impulsar la colaboración entre países, promoviendo la sostenibilidad y la conservación ambiental en cuencas hidrográficas compartidas.
Durante las sesiones de trabajo, los participantes compartieron experiencias, conocimientos y mejores prácticas en la gestión sostenible de recursos hídricos. Los representantes del Plan Binacional Capítulo Ecuador expresaron su compromiso continuo con la cooperación internacional para abordar los desafíos medioambientales y fortalecer los lazos entre naciones en la región.
El seminario fue el escenario ideal para establecer sinergias entre las organizaciones presentes, fomentando un diálogo constructivo y sentando las bases para futuras colaboraciones en la preservación ambiental de las cuencas fluviales.