La Universidad UTE fue escenario del exitoso Seminario Euro-Latinoamericano sobre Políticas Públicas de Migración y Despoblación en Territorios de Frontera, donde destacados representantes de instituciones y expertos abordaron de manera integral el complejo panorama de la migración.
El evento reunió a delegados de diversas instituciones, quienes compartieron expectativas y reflexiones sobre la migración en territorios de frontera, enfocándose en dos situaciones cruciales: la recepción de migrantes venezolanos y la migración nacional que deja a la población vulnerable.
La apertura del seminario contó con la participación del Dr. Fernando Bustamante, en representación del Rector de la Universidad UTE, quien destacó el orgullo de ser sede de este evento y apoyar el estudio sobre políticas públicas de migración y despoblación. Posteriormente, el Ing. Fernando Íñiguez, director ejecutivo de Plan Binacional Capítulo Ecuador, expresó su saludo fraterno y resaltó la importancia de trabajar en políticas públicas que aborden la migración desde una perspectiva integral.
Durante la conferencia, el Sr. Martín Guillermo, secretario general de la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas, subrayó la necesidad de una política migratoria conjunta entre países para abordar los desafíos de la migración y la despoblación. La Sra. Celia Rosell, directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, resaltó la importancia de políticas públicas orientadas al desarrollo humano sostenible en el contexto de la movilidad humana.
El análisis de la situación de la migración y despoblamiento en la frontera Ecuador-Perú, presentado por el Dr. Fernando Bustamante y la Dra. Elena Fernández de la Universidad UTE, reveló la complejidad de la migración en la región. Se abordaron temas como la xenofobia, el impacto en las familias de los migrantes y propuestas de políticas públicas para afrontar estos desafíos.
La conferencia sobre políticas públicas y migraciones, a cargo de Alfred Woeger, Coordinador Senior de Proyectos en Migration EU eXpertise+ (MIEUX+), destacó la necesidad de implementar políticas migratorias a nivel local, nacional y transfronterizo. Se compartieron lecciones aprendidas y se hizo un llamado a una definición común de políticas migratorias.
La mesa redonda de intercambio de experiencias y buenas prácticas en migración y despoblación, moderada por Isabel García de ARFE, resaltó las experiencias en la frontera Ecuador-Perú. Se discutieron temas como la economía local, la inversión de recursos enviados por migrantes, el enfoque de género y la importancia del aspecto psicosocial.
La clausura del evento estuvo a cargo del Director de Plan Binacional, quien destacó la importancia de la gobernabilidad y el desarrollo rural. Se resaltó la necesidad de una cooperación triangular y técnica para replicar buenas prácticas.
El Dr. Fernando Bustamante cerró la jornada agradeciendo a todos los participantes y destacando la importancia de la colaboración para generar conocimiento y pensar en políticas públicas que impacten en lo económico, social y cultural de la región. El seminario sentó las bases para futuras colaboraciones en la búsqueda de soluciones integrales para los desafíos de migración y despoblación en territorios de frontera.