El Encuentro Académico Binacional Frontera Ecuador-Perú territorio de oportunidades, culminó con el desarrollo de los cuatro foros temáticos mismos que concluyeron en importantes aportes, los cuales comprometieron el apoyo de los presentes a la suma de esfuerzos para que la paz se intensifique con desarme, desarrollo, democracia y derechos humanos.
Alrededor de 150 participantes entre estudiantes de ambos países, profesionales, funcionarios y docentes, participaron.
David Millones vino desde Chiclayo y su experiencia en el encuentro ha sido una experiencia productiva. “Hemos enriquecido nuestros conocimientos de territorio fronterizo y hemos aprendido sobre la trascendencia de la paz”. Para David, lo que más le llamó la atención es profundizar en la paz no solo con la ausencia de guerra. “Es un concepto mucho más amplio que trata de que se prioricen los derechos humanos y que se respeten” sostuvo.
Su compatriota Ángel Carrasco, destacó su aprendizaje sobre las fronteras mentales. Explica que nada divide a dos países que el encuentro logró concienciar sobre los puentes a construir para fomentar el desarrollo común.
Establecer mejores relaciones con hermanos peruanos e incluso con ciudadanos de otras provincias dentro de Ecuador, es uno de los compromisos ciudadanos asumidos en el encuentro, así lo destaca Mariana Condoy, quien vino desde el cantón Paltas en Loja.
Katty Chamba y Nancy Salinas, destacaron que en estos 17 años de Paz, se están rompiendo las barreras entre los dos países para dar paso a la integración. Katty rescata la interacción que se tuvo con los ciudadanos de Perú y expositores de diversos países, mientras que Nancy comprometió su apoyo a fortalecer los lazos de hermandad entre las dos naciones.
Tanto las ponencias como los foros temáticos profundizaron en las bondades territoriales que convierten a la frontera en una zona de oportunidades, destacando principalmente el aporte de los gobiernos nacionales, locales, para cambiar el rostro a la frontera con obras de interés social.
Profesionales expertos en las temáticas, territorio, educación, género y comunicación, mostraron estudios de impactos en frontera, las alternativas dadas y lo que se ha logrado hacer. De su lado los participantes despejaron inquietudes y aportaron con ideas las cuales serán consideradas para la elaboración de estrategias de desarrollo con enfoque fronterizo.
El Encuentro Académico Binacional fue desarrollado entre Plan Binacional Ecuador-Perú y la Cátedra Unesco de la UTPL, con motivo de conmemorar los 17 años del Acuerdo de Paz.
Durante la clausura, Paola Inga, directora Ejecutiva de Plan Binacional Ecuador-Perú, resaltó el aporte de los asistentes para orientar la gestión institucional hacia las prioridades de frontera.
Roberto Beltrán, titular de la Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz, a cargo de la Universidad Técnica Particular de Loja, señaló que (los asistentes) “nos llevamos la responsabilidad de hacer realidad las ideas y cristalizar los compromisos, desde cada espacio social, profesional o familiar”.
Para Paúl Rivera, representante de la Red de Jóvenes por la Paz de Perú, en estos 17 años “se ha logrado erradicar la violencia y estereotipos de ambos países” y que Ecuador y Perú comparten no solo la amistad y sus culturas, sino la hermandad y trabajo conjunto. “Somos un solo ejemplo para otras naciones” añadió.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios
Añadir más