Emprendedores ecuatorianos y venezolanos culminan programa de incubación de Prendho – UTPL

FIEDS-UTPL

Esta iniciativa patrocinada por el Fondo Ítalo – Ecuatoriana para el Desarrollo Sostenible (FIEDS) permitió incubar a 69 ideas de negocio de emprendedores ecuatorianos y venezolanos residentes en el cantón Loja, brindándoles capacitación y asesoramiento empresarial en los meses de diciembre 2020 y enero 2021, durante los cuales los emprendedores pudieron aprender sobre temas como perfil emprendedor, modelo de negocio, customer persona, desarrollo de prototipo, pitch, temas legales, marketing, braindg, entre otros.

Luego de este proceso los emprendimientos involucrados en este programa lograron desarrollar sus ideas innovadoras y culminaron con éxito el programa de incubación, el cual finaliza con dos ceremonias de graduación que se llevarán a cabo el 28 y 29 de enero de 2021, a las 10:00 de la mañana, en el Salón de la Provincia de la Prefectura de Loja.

Esta etapa de incubación de emprendimientos en el cantón Loja es la primera etapa del convenio firmado entre la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Fondo Ítalo – Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS) “Fortalecimiento de la red integral de apoyo a la población migrante venezolana y receptora con enfoque en generación de capacidades y empleo a través de incubación de emprendimientos mediante acceso a capital semilla”, en el cual se involucran la Prefectura de Loja, Corporación de Ferias de Loja y el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador –Perú.

Para seleccionar a los emprendimientos se realizaron dos convocatorias durante el mes de noviembre de 2020, una dirigida a emprendimientos dinámicos en las áreas: agroindustria, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), electrónica y bioemprendimiento y otra dirigida a emprendimientos de subsistencia o tradicionales. Los emprendimientos dinámicos son aquellos que tienen un plus innovador, algo que los diferencia de lo que existe en el mercado, son escalables y resuelven un problema de la sociedad. Por su parte, los  emprendimientos de subsistencia o tradicionales aquellos que se generan motivados por una necesidad o por la falta de oportunidades laborales y tienen un crecimiento a pequeña escala. Estas convocatorias permitieron incubar un total de 24 emprendimientos dinámicos y un 45 de emprendimientos de subsistencia.

Finalmente, los emprendimientos graduados podrán concursar en una convocatoria para acceso a capital semilla, la cual se realizará en marzo de 2021. Quienes deseen participar deberán llenar el formulario en línea que estará disponible en www.prendho.com, las fechas exactas de postulación se estarán anunciando en las redes sociales de Prendho, Facebook e Instagram @prendho.