Ecuador y Perú, trabajo conjunto por una pesca artesanal responsable

PescaCongreso

Este 19 y 20 de noviembre en Huaquillas, tendrá lugar el II Congreso Binacional de Pesca Artesanal Responsable Ecuador- Perú 2015, organizado por la Red de Organizaciones de Producción Pesquera Artesanales de El Oro (UOPPAO) en coordinación con el ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y la colaboración de varias instituciones.

Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador-Perú, apoya la iniciativa como un aporte a la promoción, gestión, uso racional y sustentable de los recursos marítimos de la costa común entre ambos países, entre ellos el ecosistema de los manglares.

Tomás Cruz, presidente de la UOPPAO, destacó que el objetivo del congreso es generar un diálogo abierto entre pescadores organizados e independientes junto a autoridades e instituciones competentes a este sector altamente productivo, tanto de Ecuador como de Perú, entorno a las experiencias, procesos y problemáticas que tiene el sector pesquero.

Algunos de los temas a tratarse tienen relación con la legislación pesquera, pesca artesanal, medio ambiente y desarrollo sustentable de la pesca, comercialización de productos, asociatividad pesquera, a cargo de ponentes expertos en la materia.

Se suma también el desarrollo de la maricultura en Ecuador, centrado en el cultivo de ostras como alternativa a la pesca artesanal.

Paola Inga, directora Ejecutiva de Plan Binacional, destacó que ambos países han logrado un relacionamiento histórico de buena vecindad, al trabajar unidos desde hace 17 años, para generar condiciones favorables para el desarrollo fronterizo teniendo como prioridad binacional el ser humano y la garantía de sus derechos.

La UOPPAO la conforman 45 organizaciones de pescadores artesanales asentados en el perfil costero orense y Archipiélago de Jambelí, agrupando a más de 1. 621 socios.

El encuentro cuenta con la colaboración del Gobierno Autónomo Descentralizado de Huaquillas, Gobernación de El Oro, el ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador- Perú, entre otros organismos ligados a la actividad pesquera.

El Segundo Congreso Binacional de Pesca Artesanal Responsable será desarrollado en el Salón Auditorio del Gobierno Municipal de Huaquillas los días 19 y 20 de noviembre.

El primer Congreso Binacional de Pesca Responsable 2014 se desarrolló en Perú en el distrito de Lobitos.




No hay comentarios

Añadir más

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.