4 millones de dólares no reembolsables en obras para comunidades de Morona Santiago

MoronaS

Con la finalidad de reducir las brechas de desigualdad ocasionadas por la existencia de necesidades básicas insatisfechas en la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) Ecuador-Perú, Plan Binacional emprendió desde el 2008, una fuerte inversión no reembolsable en la provincia de Morona Santiago, para garantizar el acceso a agua y saneamiento ambiental, salud, educación, y el fortalecimiento a capacidades productivas para generar desarrollo y contribuir al buen vivir de la población.

Esta provincia es una de las ocho asentadas en la ZIF, jurisdicción amazónica en la cual la inversión asciende a 3’712.857 dólares no reembolsables (2008-2014) en todos los cantones, beneficiando a más de 31.000 habitantes de manera directa.

En estos años el trabajo de Plan Binacional se ha enfocado en cubrir necesidades básicas insatisfechas que no fueron atendidas por gobiernos anteriores. Es así que la inversión ha apuntado a financiar proyectos de potabilización de agua, alcantarillado sanitario y pluvial, construcción y dotación de implementos para centros de salud, electrificación, conectividad, aulas para centros educativos y proyectos turísticos. Estos últimos han permitido fortalecer infraestructura y capacidades a partir del potencial turístico característico de esta provincia.

El cantón fronterizo de Taisha ha recibido 813.874 dólares destinados a construcción de sistemas de agua potable para las comunidades San Antonio, Kurinua, Kimiarentsa, Tintiukentsa, Wasurak; y, alcantarillado sanitario para el centro parroquial de Makuma.

Morona, otro cantón fronterizo, ha sido beneficiado con 202.385 dólares invertidos en el equipamiento del centro de salud Gran Ducado de Luxemburgo, e instalaciones eléctricas y telefónicas para el hospital de Macas.

En general, todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados de esta provincia fronteriza con Perú, han recibido obras que han garantizado el acceso a servicios básicos de alrededor de 31.623 habitantes.

Estos recursos invertidos permiten a Plan Binacional trabajar en el cumplimiento de las metas binacionales para reducir la pobreza extrema, garantizando derechos ciudadanos y acceso a servicios básicos. Este fin está en concordancia con el Plan Nacional del Buen Vivir ejecutado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), que en su objetivo número 3, busca mejorar la calidad de vida de la población.

 




No hay comentarios

Añadir más

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.